El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, está a punto de referirse a las redes sociales en Colombia.
En este caso dijo: «Creo que iré de vacaciones en Colombia». El comentario lo realizado en el retraso de este sábado, tiene a través de su cuenta en Twitter.
Bukele ha sostenido un fuerte chocque en las últimas semanas con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en redes sociales.
Petro calificó el pasado 1 de marzo como «campo de concentración» para jóvenes a la megacárcel recientemente inaugurado en El Salvador por su homólogo, Nayib Bukele, quien defendió los «resultados» de su política de mano dura contra el crimen.
«Ustedes pueden ver en redes sociales las fotos terribles -no me puedo meter en asuntos de otros países- del campo de concentración de El Salvador. evento público en una universidad en Bogotá.
Desde estas oraciones, los dos mandatarios han protagonizado un cruce de comentarios en redes sociales sobre sus gobiernos. Incluso, se conoció en días pasados una carta con la cual el representante del Centro Democrático José Jaime Uscategui invitó al mandatario salvadoreño a Colombia.
El Gobierno de El Salvador llevó a 2,000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40,000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele
EFE/Gobierno de El Salvador
“Creo que hay gente a la que le gusta eso (…) ver a la juventud entre las cárceles; y creo que eso es la seguridad. that Bukele le dio al traslado de los primeros detenidos a una nueva prisión diseñada para 40,000 reos .
En un video filtrado por el Mandatorio de El Salvador, se observa a muchos pandilleros -pertenecientes principalmente a la Mara Salvatrucha (MS-13) ya Barrio 18- utilizando apenas uncillo blanco y descalzos, ingresando a la cárcel bajo una fuerte custodia policial.
Una encuesta de la firma CIG-Gallup reveló en febrero que el 90% de los salvadoreños evalúa bien o bien la gestión de su presidente, quien reaccionó en Twitter a las declaraciones de Petro.
«Los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños», escribió Bukele.
Los primeros 2.000 pandilleros fueron trasladados del penal de Izalco al megacárcel «más grande de América», equipados con vigilancia de alta tecnología y diseñados para albergar a 40.000 delincuentes.
Experiencias Han comparativas
Según el Ministerio de Justicia, El Salvador registró en 2022 una tasa de 7,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más baja desde que Bukele asumió el poder en junio de 2019.
Petro, quien fue alcalde de la capital colombiana entre 2012 y 2015, reaccionó al tuit de su homólogo.
“Nayib, pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá tiene 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades”, responde Petro, quien también invitó a Bukele a “comparar las experiencias” en “un foro internacional «.
Militante de la guerrilla M-19 antes de demovilizar se para entrar a la política, Petro llegó al poder en agosto de 2022 con la promesa de hacer reformas sociales para reducir la desigualdad en Colombia, uno de los países con la mayor concentración de riqueza en el mundo , segun el Banco Mundial.
También propone el desmantelamiento pacífico de las bandas del narco con una política de beneficios penales y económicos para quienes abandonen la negociación.
El Salvador se encuentra bajo un régimen excepcional declarado por el gobierno en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.
La medida, que permite detenciones sin orden judicial, fue extendida hasta el próximo 17 de marzo y es cuestionada por diferentes organizaciones humanitarias por violar los derechos de las personas.
JULIÁN ESPINOSA
Con información de AFP