Dom. Mar 26th, 2023

    Una revisión exhaustiva de las agencias de inteligencia de EE. UU. no encontró evidencia que vincule a un adversario extranjero con el llamado síndrome de La Habana, según una evaluación recientemente desclasificada.

    «No es solo una ausencia de evidencia», dijo a los periodistas un alto funcionario de inteligencia de EE. UU. durante una sesión informativa sobre los hallazgos. «Tenemos mucha evidencia que muestra lo contrario».

    Funcionarios de inteligencia dijeron que los hallazgos publicados el miércoles fueron la culminación de un esfuerzo de años para verificar una hipótesis de larga data de que un adversario de Estados Unidos, muy probablemente Rusia, fue responsable de al menos parte del daño cerebral misterioso y repentino sufrido por un pequeño grupo de diplomáticos y espías estadounidenses en el extranjero.

    El año pasado, una evaluación provisional de la CIA descartó una campaña global de un gobierno extranjero, pero dijo que había dos docenas de casos en los que no se podía descartar un ataque. Los hallazgos del miércoles concluyeron que, incluso en esos casos, no había evidencia que apuntara a que un adversario extranjero o cualquier otra persona usara un arma u otro dispositivo.

    Un viejo automóvil estadounidense pasa frente a la Embajada de los Estados Unidos en La Habana el 3 de mayo de 2022.Yamil Lage/AFP vía Getty Images File

    A fines de 2016, diplomáticos y espías estadounidenses estacionados en Cuba comenzaron a informar sobre sonidos y sensaciones extraños seguidos de enfermedades y síntomas inexplicables, como pérdida de la audición y la visión, problemas de memoria y equilibrio, dolores de cabeza y náuseas.

    A lo largo de los años, aproximadamente 15 000 empleados del gobierno de EE. UU. se han presentado para denunciar supuestos incidentes en más de una docena de países.

    Cuando se les preguntó qué pudo haber causado el daño cerebral documentado que sufrieron algunos de los empleados, los funcionarios de inteligencia mencionaron condiciones médicas preexistentes, factores ambientales y un ambiente en el que espías y diplomáticos percibían que estaban bajo un ataque misterioso.

    Los funcionarios tuvieron cuidado de decir que no disputan ni descartan ninguno de los síntomas citados por quienes los informaron. Queda por verse qué impacto tendrá la evaluación en un esfuerzo de todo el gobierno, ordenado por el Congreso, para compensar a las personas que sufrieron lo que se había considerado oficialmente «incidentes de salud anormales».

    NBC News informó en 2018 que los funcionarios de inteligencia de EE. UU. veían a Rusia como el principal sospechoso en lo que algunos consideraban ataques deliberados contra diplomáticos y agentes de la CIA en el extranjero. Pero en los años transcurridos desde entonces, las agencias de espionaje no han podido desarrollar ninguna evidencia que apunte a Rusia o cualquier otro adversario, o cualquier acto deliberado de alguien.

    La inteligencia recopilada sobre varios adversarios extranjeros sugirió que estaban confundidos por las acusaciones y creían que se trataba de un complot de desinformación de Estados Unidos, dijo un funcionario de inteligencia.

    Y un análisis médico posterior determinó que no había un conjunto constante de síntomas.

    La administración Biden ha sido criticada por los legisladores por su respuesta a los incidentes de salud. Los diplomáticos que reportaron síntomas se han quejado de que la burocracia del Departamento de Estado se ha demorado en brindar atención, evaluación y beneficios, y que algunos altos funcionarios a veces se han mostrado escépticos sobre el síndrome.

    En noviembre de 2021, el secretario de Estado Antony Blinken nombró a un nuevo diplomático para dirigir un grupo de trabajo para supervisar la respuesta al «Síndrome de La Habana» después de que el ex líder fuera objeto de fuertes críticas y renunciara.

    Por admin