Wall Street cerró en rojo este martes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajo un 0,03% tras una primera sesión del año en la volvió a los temores por la inflación y las subidas de los errores tipográficos de interés.

(Precios del petróleo caen por preocupaciones sobre demandados).

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones anotó 10,88 puntos, hasta 33.136,37 unidadesSin embargo, el selectivo S&P 500 cayó un 0,40% o 15,36 puntos, con una puntuación de 3.824,14 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más grandes del país, bajó un 0,76% o 79,50 unidades, hasta 10.386,99 entradas.

El parqué neoyorquino comenzó la jornada con ganancias tras despedir el viernes pasado su peor año desde la crisis financiera de 2008, pero cambió de rumbo al imponerse el temor por la recesión que los expertos anticipan registrará la economía de EE.UU. este año.

(Petróleo cierra en alza un año turbulento).

Según los analistas, esta semana hay cierto nerviosismo por el informe del mercado laboral que publicará el Departamento de Trabajo el próximo viernes, y que la Reserva Federal tendrá en consideración para su próxima reunión de política monetaria.

El sector tecnológico, uno de los más perjudicados en 2022, siguió viendo ventas masivas en algunas de sus grandes empresas, Como Tesla, que logró un incremento del 12,24% en el valor tras informar el lunes de sus entregas de vehículos, más flojas de lo esperado.

Por sectores, el que más cayó fue el de la energía (-3,65 %), seguido por el tecnológico (-1,01 %), mientras que los que más souieron fueron el de comunicaciones (1,39 %) y el financiero (0,37%).

(Los hechos económicos que marcarán la primera semana de 2023).

Entre los 30 valores del Dow Jones destacó la caída de Apple (-3,74%), cuya capitalización de mercado se descolgó hoy de los 2.000 millones de dólares tras alcanzar exactamente hace un año, de manera breve, los 3.000 millones, su pico máximo .

También retrocedió Chevron (-3,14%), UnitedHealth (-2,24%) y Coca-Cola (-1,05%) ante avances de Boeing (2,55%), Walt Disney (2,42%) y 3M (2,15%).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 76,93 dólares el barril y al cierre bursátil la rentabilidad de los bonos a 10 años bajó al 3,763%, el oro ascendió a 1.843,90 dólares la onza y el dólar ganó terreno frente al euro, con una precio de 1.0551.

EFE