La farmacéutica alemana Merck exigió este martes al Gobierno de EE.UU. por su plan para reducir los precios de medicina subsidiada y calificó como «extorsión» el proceso de negociación con las autoridades.

En su disputa, la firma solicitó al Tribunal Federal del Distrito de Columbia que impida que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) le fuerce aceptar un acuerdo que baje los precios en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación .

(Siga leyendo: Molnupiravir: esto es lo que se sabe del precio de la pastilla anticovid)

La pregunta se refirió al proceso de negociación con el Gobierno como una «farsa» que «casi llega a la extorsión». La Ley de Reducción de la Inflación, aprobada por el Congreso en 2022 cuando los demócratas todavía tenían la mayoría en la Cámara de Representantes, fue promulgada por el presidente Joe Biden y marcó uno de los mayores logros en su gestión presidencial.

La legislación dio al programa gubernamental Medicare, de subsidios para las personas mayores de 65 años, las atribuciones para contrarrestar los aumentos en los precios de los medicamentos. La agencia seleccionará 10 medicamentos para una primera ronda de negociaciones sobre los precios.

La agencia seleccionará 10 medicamentos para una primera ronda de negociaciones sobre los precios.

La empresa alega que la ley violó la Primera Enmienda de la Constitución al forzarla a decir que está de acuerdo con los precios fijados por el gobierno ya decir que el precio es justo. Asimismo, según la pelea, la ley violó la Quinta Enmienda constitucional que requiere del gobierno una compensación apropiada cuando se requiere propiedad privada.

Los medicamentos incluyen algunos comprimidos en la llamada Sección D de Medicare, que es el área donde estos subsidios sanitarios gastan la mayor parte de sus recursos y donde no hay competencia de compuestos genéricos.

El Centro para Servicios de Medicare y Medicaid publicará el 1 de septiembre la lista de medicamentos seleccionados y las farmacéuticas que tenderán a colocar los productos en octubre para concretar acuerdo de participación en las negociaciones.

Merck alega que el HHS obliga a las farmacéuticas a entrar en un proceso que dictará los precios con rebajas del 25%

Merck indicó que sus medicamentos para la diabetes Januvia y Janumet, y el tratamiento para cáncer con el compuesto Keytruda, estarían sujetos a las negociaciones.

En su solicitud, Merck alega que el HHS obliga a las empresas farmacéuticas a entrar a un proceso que dictará los precios con descuentos desde el 25 % hasta el 60 %, bajo la amenaza de impuestos, que son varias veces más onerosos que los ingresos obtenidos por la venta de estos medicamentos.

(Le puede interesar: The FDA respalda el uso de la píldora de Merck contra el covid-19)

“Bajo la Ley de Reducción de la Inflación, el Gobierno requisará productos farmacéuticos patentados por Merck y los transferirá a los beneficiarios de Medicare mediante ventas forzadas”, le preguntó.

Más notificaciones de salud