EE UU busca aliados para frenar los ataques en el mar Rojo ante el temor a una guerra regional | Internacional

Share

La escalada abierta en el mar Rojo, donde la guerrilla Huthi de Yemen ataca buques desde hace semanas, elevando el temor a una guerra regional, ha llevado a Estados Unidos al anuncio este martes de una misión naval de seguridad internacional para tratar de contrarrestar esa amenaza. El objetivo de los ataques de los rebeldes es presionar para que la ayuda humanitaria llegue a Gaza. Ya habrían aceptado integrar la bautizada como Operación Guardián de la Prosperidad, que el propio EE UU lidera, una decena de países como el Reino Unido, Noruega, Italia, Francia, Canadá, Baréin, Países Bajos y Seychelles. Washington, que emitió un comunicado, también incluye entre los participantes a España, pero el Ministerio de Defensa español descartó poco después, en la misma mañana del martes, hacerlo si no es bajo mandato de la UE o la OTAN.

El anuncio de la misión lo hizo en Baréin, sede de la flota estadounidense en la región, el secretario de Defensa de EE UU, Lloyd Austin, horas después de su viaje a Israel, principal objetivo de los ataques de los rebeldes hutíes. La idea es que se unan más países a las patrullas que se van a poner en marcha en el sur del mar Rojo y en el entorno del golfo de Adén, en cuya zona oriental se ubica Yemen. “Este es un desafío internacional que exige una acción colectiva”, señaló Austin en el comunicado, refiriéndose a una zona estratégica para el comercio marítimo, así como el control de los precios del gas y el petróleo. En los últimos días, son barcos de guerra de EE UU los que hacen frente a los ataques, pero Washington no quiere llevar todo el peso y busca aliados.

La respuesta de los rebeldes no se hizo esperar y aseguraron que el anuncio de esa misión no alterará sus planes de mantener la presión y los ataques, incluso con una frecuencia de 12 horas. “Las operaciones navales se encuentran en pleno apogeo y tal vez podrían no pasar 12 horas sin que haya una operación [de ataque]”, amenazó el portavoz de la guerrilla y principal negociador, Mohamed Abdulsalam, en declaraciones a la cadena catarí Al Jazeera.

“La coalición formada por EE UU es para proteger a Israel y militarizar el mar sin ninguna justificación, y no impedirá que Yemen mantenga sus operaciones legítimas de apoyo a Gaza”, comentó Abdulsalam a través de la red social X (antes Twitter). Las aguas de Yemen son seguras, salvo para barcos israelíes o que se dirijan a ese país por la “injusta guerra contra Palestina”, añadió el portavoz rebelde a la agencia Reuters.

Italia y el Reino Unido han sido los primeros en anunciar la puesta a disposición de buques de guerra en la zona para participar en la Operación Guardián de la Prosperidad. “Estos ataques ilegales son una amenaza inaceptable para el mundo, socavan la seguridad regional y amenazan con elevar los precios del combustible”, ha manifestado el ministro de Defensa británico, Grant Shapps.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

España no participa unilateralmente

Apartándose del impulso inmediato que Washington quiere otorgar a la iniciativa, el Ministerio de Defensa español reiteró que España no planea participar salvo en el marco de la OTAN o la UE. El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Teodoro López Calderón, participó este martes en la videoconferencia convocada por Austin junto a otros 40 países para buscar apoyos. Fuentes militares españolas matizaron que solo sería posible si la OTAN decidiera intervenir con alguna de sus flotas permanentes en las que participa España o si la UE cambiase el objetivo de la misión de la Operación Atalanta, dedicada a la lucha contra la piratería en el Índico, informa Miguel González.

En un movimiento que trata de hacer frente al problema desatado, el presidente del puerto israelí de Ashdod ha afirmado que están dispuestos a acoger cualquier barco que se vea obligado a desviarse desde el puerto de Eilat (Israel), en el mar Rojo, por la creciente amenaza. “Tenemos la capacidad y la preparación”, señaló Shaul Schnedier durante una conferencia, según informa la agencia Reuters. Ashdod, en la costa mediterránea, se encuentra a poco más de 20 kilómetros de Gaza y es uno de los puntos en los que, con frecuencia, suenan las alarmas ante el riesgo de llegada de misiles lanzados por grupos armados palestinos desde la Franja.

La guerrilla Huthi, apoyada por Irán, lleva semanas secuestrando y hostigando barcos en el mar Rojo, una vía por la que transcurre el 10% del comercio mundial. También lleva a cabo ataques con misiles y drones sobre los cargueros. Es la manera que tienen los rebeldes para presionar y que se permita la entrada de ayuda en Gaza, que bloquea Israel en paralelo a la operación militar que lleva a cabo en el enclave palestino para acabar con Hamás, aliado de Irán.

Uno de los principales temores tras el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre era que la chispa de la guerra que se desató saltara más allá. Teherán apoya a Hamás, los rebeldes hutíes y la milicia libanesa de Hezbolá. Todos ellos, de una u otra manera, se hallan detrás de los frentes que Israel tiene abiertos en Gaza, Cisjordania, la frontera de Líbano y el mar Rojo. Los ataques de los hutíes de las últimas semanas han llegado a alcanzar el entorno de Eilat, ciudad a orillas de ese mar, en el extremo opuesto a Yemen y a casi 2.000 kilómetros de Saná, la capital yemení.

Las amenazas de los rebeldes desde Yemen han llevado a importantes compañías navieras a optar por una ruta más segura, pero mucho más larga que la que lleva por el mar Rojo y el canal de Suez al Mediterráneo. Para los buques, rodear África alrededor del cabo de Buena Esperanza supone entre 10 y 14 días más de navegación. A la danesa Maersk —segunda del mundo por volumen de carga— y la alemana Hapag-Lloyd —la quinta—, se han unido otras grandes empresas del mercado mundial de contenedores como la italo-suiza MSC, la francesa CMA CGM o la china COSCO.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

You may also like...