Martín Lasarte y un temporal lleno de incertidumbres entre la derrota en la Copa Uruguay

Share

Martín Lasarte salió del Estadio Centenario con aire de frustración hacia el reciente equipo de su equipo, la Selección Tricolor, ante Defensor Sporting en la final de la Copa Uruguay. El goleador, que definió en el área penal con un marcador de 3-1 a favor del conjunto morado, marcó el gol de un tiempo inferior a las expectativas iniciales del técnico y de la institución.

El partido, que terminó 2-2 en el tiempo reglamentario gracias a un gol de Claudio Spinelli de penalti en los últimos minutos, generó una sensación de tensión y descontento entre el equipo y su cuerpo técnico. Xavier Biscayzacú selló la victoria del Defensor en los penaltis, y poco después de concluir el partido, Lasarte regresó al túnel, reencuentrándose con los directivos del club en una conversación que, según las fuentes consultadas, fue extensa y tensa.

La derrota significa que la Tricolor ganará el año sin poder proclamarse campeón del Campeonato Uruguayo, principal objetivo del equipo. Además, la derrota en la Copa Uruguay culminó con una eliminación temporal en octavos de final de la Copa Libertadores, donde vencieron al Sao Paulo de Brasil. Esta acumulación de resultados ha puesto en duda la continuidad de Lasarte al frente del equipo de cara a 2024, en un contexto marcado también por un proceso electoral en el club.

Aunque el panorama general es sombrío, el equipo registra durante el período ciertos registros que, si bien no compensan los accidentes mayores, vale la pena mencionar. Además, la consecución del título en el torneo Intermedio y una actuación positiva en los clásicos, incluida una victoria en la final del torneo de entretiempo. Asimismo, la Tricolor culminó el año liderando la tabla anual con 86 puntos, algo que reflejó constancia en el torneo local, aunque insuficiente para alcanzar los objetivos más ambiciosos.

Sin embargo, estas hojas desgastadas no son suficientes para mitigar el impacto de los palos rotos. Tanto el equipo como el cuerpo técnico enfrentan un intenso escrutinio, y Lasarte, en particular, ha sido objeto de críticas por su gestión en momentos decisivos. La ausencia en la dirección del medio tras la final, así como en la obligada entrevista televisiva, ha sido interpretada por muchos como un indicio de la presión a la que se enfrenta.

La continuidad de Martín Lasarte al frente del equipo sigue siendo una incógnita. En la rueda de prensa posterior al inicio, el capitán del equipo, Diego Polenta, reconoció que el técnico atravesó dificultades este año, pero dejó de trabajar en periodos anteriores. “Martín me agradeció mucho lo que fue el año anterior”, declaró Polenta, afirmando que los buenos resultados pasados ​​no fueron suficientes para garantizar su permanencia.

Por otro lado, Lasarte expresó su deseo de seguir al frente del equipo, aunque admitió que la decisión no depende únicamente de él. “Por supuesto que quiero seguir, pero no depende de mí”, afirmó el entrenador, dejando clara la posibilidad de que la directiva del club decida volver a otra etapa para la próxima vez.

El rostro de este ciclo muestra claramente los crímenes que enfrenta la Tricolor, no sólo en términos de resultados deportivos, sino también en términos de estabilidad institucional. Con una base de jugadores que han demostrado habilidad en algunos momentos clave y una afición que exige resultados, el futuro del equipo dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en las próximas semanas.

Sin embargo, el club deberá evaluar si las bajas temporales justifican mantener la plantilla técnica actual o si es necesario hacer cambios profundos para recuperar protagonismo en los torneos más importantes. La incertidumbre que rodea a Lasarte refleja un momento de transición para el equipo, que buscará la redención en 2024 y quiere competir al más alto nivel.

You may also like...