Muere el artista Agustín Ibarrola, figura clave de la vanguardia | Cultura

Share

El pintor y escultor Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital de Galdakao, rodeado de sus familiares. Reconocido por su obra vanguardista y su oposición al terrorismo de ETA, Ibarrola fue uno de los artistas esenciales en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX. Recientemente, se inauguró el nuevo Bosque de Oma, en Gernika, una de sus obras más relevantes, ahora con una nueva vida gracias a su hijo Jose Ibarrola. Los últimos años los ha pasado retirado de la escena pública debido a su salud.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha destacado este viernes el “gran vacío” que deja la muerte de Ibarrola en el arte, pero también en el “compromiso democrático”frente al terrorismo.

Ibarrola observa las pintadas a favor de ETA en uno de los de los árboles del bosque de Oma atacados por los terroristas en 2000.Luis Alberto García Pérez

Nacido en Basauri 1930 en el seno de una familia obrera, ingresó joven en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao y ya en 1948 celebró su primera exposición individual. A raíz de esta muestra en la capital vizcaína, se trasladó a Madrid para trabajar en el taller de Daniel Vázquez Díaz. Desde muy joven se interesó por aunar la tradición pictórica vasca con las corrientes de vanguardia del Arte Contemporáneo. En su estancia en París en 1956 conoce a los artistas con los que poco después formará el Grupo 57. Regresa a Bilbao en 1961 y entra a formar parte del grupo de grabadores de Estampa Popular. Como miembro del Partido Comunista es detenido en 1962 y juzgado, por un tribunal militar, a nueve años de encarcelamiento. Dentro de la cárcel sigue pintando y dibujando aunque no puede firmar las obras ni exhibirlas en el exterior.

En 1965 es puesto en libertad y se embarcó, junto a otros artistas vascos, en la creación de los grupos artísticos de la Escuela Vasca, Gaur, Emen, Orain y Danok. En 1967 fue detenido nuevamente y encarcelado en Basauri (Bizkaia) hasta 1969. Participó en diversos eventos artísticos como los Encuentros de Arte de Pamplona de 1972 o la Bienal de Venecia de 1976. En Mayo de 1975 la extrema derecha incendió su caserío-estudio, situado en Gametxo (Ibarrangelua).

A pesar de que vivió escoltado por la amenaza de ETA durante todo el inicio del siglo XX, su compromiso artístico no decayó. El Bosque de Oma es una de las representaciones más conocidas de Ibarrola. Sufrió ataques terroristas en 2000 y 2003 como represalia a la militancia contra ETA que adoptó el artista. “El terrorismo ha mordido fuerte sobre mí. Llevo dos guerras a cuestas, dos dictaduras: la franquista y la terrorista. He cumplido en la vida como persona y como ciudadano, y no estoy seguro de que haya cumplido con lo que quiero: crear hasta el final, ¡coño!”, comentaba en una entrevista en EL PAÍS en 2015. En esa ocasión presentaba su proyecto en Muñogalindo, un refugio en la finca de Alfonso Melgar en la dehesa de la Garoza (Ávila), uno de sus últimos grandes proyectos.

Agustin Ibarrola, pintor y escultor del Equipo 57, en su caserio de Oma, en 2015.
Agustin Ibarrola, pintor y escultor del Equipo 57, en su caserio de Oma, en 2015.Bernardo Pérez

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO

You may also like...