Dónde ver las películas nominadas a los premios Oscar 2024 | Cultura

Share

El fenómeno taquillero del verano que supusieron Oppenheimer y Barbie, con más de 802 millones de euros recaudados mundialmente entre ambas, ha tenido su recompensa en los Oscar. La biografía del creador de la bomba atómica es la película más nominada esta temporada por la Academia de Hollywood, con 13 candidaturas, mientras que Barbie ha cosechado ocho. Los asesinos de la luna (11 nominaciones) se estrenó primero en cines y después en AppleTV, al igual que Napoleón. Y la representante española en mejor película internacional, La sociedad de la nieve (dos nominaciones), continúa en cartelera aunque ya se puede ver en Netflix hace semanas. A continuación, una lista de dónde ver las producciones nominadas a los premios Oscar 2024.

‘Oppenheimer’ (13 nominaciones): alquiler o compra en Google Play, Apple TV, Filmin, Rakuten TV y Amazon Prime

La gran favorita de los 96º premios de la Academia de Hollywood, estrenada en cines en julio, se puede alquilar o comprar en varias plataformas. Si termina siendo la ganadora de la gala, podría reestrenarse en salas, al igual que ha sucedido en años anteriores. Está nominada en las siguientes categorías: película, dirección, actor, actor de reparto, actriz de reparto, guion adaptado, fotografía, montaje, banda sonora, sonido, diseño de producción, vestuario y maquillaje y peluquería.

Lea aquí la crítica completa.

‘Pobres criaturas’ (11 nominaciones): salas de cine

La ganadora del León de Oro en el último Festival de Venecia se estrena en España este viernes 26 de enero. No hay fecha para su exhibición en plataformas. Su director, el griego Yorgos Lanthimos, ha superado las 10 nominaciones que consiguió con su anterior filme, La favorita (2018). Eso sí, espera llevarse más estatuillas que la anterior vez donde solo consiguió una. Está nominada a película, dirección, actriz, actor de reparto, guion adaptado, fotografía, montaje, banda sonora, diseño de producción, vestuario y maquillaje y peluquería.

‘Los asesinos de la luna’ (10 nominaciones): Apple TV

Apple TV invirtió 250 millones de euros en la que Martin Scorsese anunció como su última película, y fue generosa dándole tres meses de proyección en salas antes de colgarla en su plataforma el 12 de enero. Nominada a película, dirección, actriz, actor de reparto, fotografía, montaje, banda sonora, diseño de producción, vestuario y canción.

Lea aquí la crítica completa.

‘Barbie’ (8 nominaciones): Movistar+ y HBO Max

A pesar de la ausencia de Greta Gerwig en dirección y Margot Robbie en actriz, la exitosa cinta sobre la muñeca más popular sigue siendo una de las películas más nominadas. Nominaciones: película, actor de reparto, actriz de reparto, guion adaptado, diseño de producción, vestuario y canción (dos nominaciones). Está disponible en Movistar+ y HBO Max y se puede alquilar en otras plataformas.

Lea aquí la crítica completa.

‘Maestro’ (7 nominaciones): Netflix

La biografía sobre el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein tuvo un breve paso de una semana por salas antes de llegar a la plataforma de Netflix, el 20 de diciembre. Nominada a: película, actor, actriz, guion original, fotografía, sonido, maquillaje y peluquería.

Lea aquí la crítica completa.

‘La zona de interés’ (5 nominaciones): en salas

La adaptación de la novela homónima de Martin Amis, que muestra el holocausto desde los ojos de los nazis, llegó a las salas la pasada semana después de ganar el Gran Premio del Jurado en el último Festival de Cannes. Nominada a película, dirección, guion adaptado, película internacional y sonido.

Lea aquí la crítica completa.

‘Los que se quedan’ (5 nominaciones): en salas

La emotiva película navideña de Alexander Payne se estrenó en cines a principios de años. Es una de las principales rivales de Oppenheimer para llevarse el premio la gran ganadora de la noche. Está nominada a mejor película, actor, actriz de reparto, guion original y montaje.

Lea aquí la crítica completa.

‘Anatomía de una caída’ (5 nominaciones): en salas

Desde hace un par de años la Academia mira a los ganadores de la Palma de Oro en Cannes para incluirlos en la sección de mejor película. Pasó el anterior con El triangulo de la tristeza y en 2019 con Parásitos; no ha sido diferente con el drama judicial de la francesa Justine Triet. Nominaciones: película, dirección, actriz, guion original y montaje. De momento, solo en salas.

Lea aquí la crítica completa.

‘American Fiction’ (5 nominaciones): sin fecha de estreno en España

La menos popular en la categoría de mejor película ―al menos en España― se estrenó a finales del año pasado en Estados Unidos y no tiene fecha en Europa. Esta sátira/crítica de la industria editorial es propiedad de Amazon, por lo que se prevé que tendrá un estreno directo en plataformas, aún sin confirmar. Nominaciones: película, actor, actor de reparto, guion adaptado y banda sonora.

‘Napoleón’ (3 nominaciones): en Apple TV

La biografía del petit caporal a manos de Ridley Scott recibió muchas críticas por su imprecisión histórica, pero se ha colado en tres secciones, todas técnicas: efectos visuales, diseño de producción y vestuario.

Lea aquí la crítica completa.

‘La sociedad de la nieve’ (2 nominaciones): en salas y en Netflix

La película que ha metido a España en la categoría de mejor película internacional después de cuatro años con Dolor y gloria (2019) va por su segundo mes en salas, a pesar de estar disponible en Netflix desde el 4 de enero. En la plataforma se ha convertido en una de las películas de no habla inglesa más vistas. Nominada a película internacional y maquillaje y peluquería.

Lea aquí la crítica completa.

‘Vidas pasadas’ (2 nominaciones): en salas y próximamente en Filmin

El drama coreano-estadounidense todavía resiste en algunas salas, después de su estreno el 1 de noviembre. A Filmin llegará el 10 de marzo. Nominada a mejor película y guion original.

Lea aquí la crítica completa.

The Creator (2 nominaciones): en Disney+

La nueva película de ciencia ficción de Gareth Edwards (Rogue One: Una historia de Star Wars) tuvo un estreno directo en Disney+ desde la primera semana de enero. Nominada a mejor sonido y efectos visuales

‘Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1‘ (2 nominaciones): Movistar+

La séptima película de la franquicia de espías de Tom Cruise ha sido destacada por su faceta técnica, que ha rascado dos nominaciones. Nominada a mejor sonido y efectos visuales.

Lea aquí la crítica completa.

Nyad (2 nominaciones): en Netflix

La biografía sobre la nadadora Diana Nyad, que a sus 64 años se empecinó en atravesar el tramo entre Florida y Cuba, dio el campanazo con dos nominaciones en la categoría de actriz secundaria.

Robot Dreams: en salas.

Rustin: en Netflix.

El color púrpura’: en salas a partir del 9 de febrero.

Indiana Jones y el dial del destino: Disney+.

El conde: Netflix.

Guardianes de la Galaxia vol. 3: Disney+.

Flamin’ Hot: La historia de los Cheetos picantes: Disney+.

Elemental: Disney+.

Nimona: Netflix.

Spider-Man: Cruzando el Multiverso: Movistar+.

Yo, capitán: en salas.

Perfect Days: en salas.

Sala de profesores: en salas a partir del 2 de febrero.

20 días en Mariúpol: Filmin.

La memoria infinita: en salas.

Las cuatro hijas: en salas desde el 2 de febrero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO

You may also like...